Cenabast pide al ISP autorizar el uso de vacuna Sinovac en niños y adolescentes
02 de Septiembre de 2021 bperez
La Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) solicitó al Instituto de Salud Pública (ISP) revisar los antecedentes para autorizar el uso de emergencia de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio Sinovac Biotech en niños, niñas y adolescentes. La solicitud es para que niños entre los 3 y los 17 años puedan inocularse con la CoronaVac.
Según confirmó Tania González, jefa de división técnica de Cenabast a La Tercera, el laboratorio no tiene representación en el país. Por lo mismo, es este organismo el que se encarga de “la internación del producto, y en la medida que el ministerio de Salud nos hace llegar el requerimiento, nosotros procedemos. En este caso, hicimos formalmente la presentación el jueves pasado al ISP“.
La vacuna de Sinovac ya se le ha aplicado a millones de personas mayores de 18 años en el país, pero aún necesitan revisarse los antecedentes para su aplicación en menores. Se analizarán los entregados por un estudio de fase I y II realizado en China, que mostró que la fórmula es segura para la población pediátrica. Los resultados arrojan una fuerte respuesta inmunológica, que permitiría mayor protección frente a una complicación grave provocada por el virus.
El ISP convocó a su primera reunión para revisar los antecedentes el lunes 6 de septiembre. A diferencia de otras instancias, esta reunión no será resolutiva. Se trata de un primer análisis, en el que se espera que participen expertos, miembros del Consejo Asesor Covid-19 e integrantes de agrupaciones, como la Sociedad Farmacológica de Chile (Sofarchi), la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe) y la Sociedad Chilena de Infectología (Sochinf).
Mientras tanto, en Chile aún se está llevando a cabo el estudio clínico de la Universidad Católica junto con Sinovac. Más de 3.500 niños, niñas y adolescentes están inscritos en ese proceso.