Noticias

Convencionales buscan sesionar en instancias participativas en cárceles para incluir a personas privadas de libertad en el proceso constituyente

Durante la jornada de este lunes, más de 45 convencionales firmaron un oficio para pedirle al Ministerio de Justicia que las personas privadas de libertad sean parte del proceso constituyente. Entre los firmantes, hay constituyentes de todas las tendencias políticas.

El texto se dirige a la Mesa Directiva del espacio, para que sea esta quien haga la solicitud al ministerio. El oficio fue escrito por Amaya Álvez, Carlos Calvo, Malucha Pinto, Benito Baranda, Constanza Schonhaut, Andrés Cruz, Giovanna Roa y Tomás Laibe. Además de los redactores, tiene la adherencia de 40 convencionales.

¿Qué dice el oficio?

“Las personas privadas de libertad, ya sea que se encuentren condenadas o sujetas a prisión preventiva, están en una situación especialmente desventajosa para participar en la creación de una Constitución que les represente, pues el Estado de Chile no ha sido lo suficientemente diligente para asegurar la garantía y respeto de sus derechos humanos“, señala el documento. Agrega que “es particularmente grave que el Estado niegue el derecho a sufragio a personas cuya libertad fue limitada pero que mantienen vigentes sus derechos políticos“.

“Solicitamos respetuosamente a la Mesa Directiva de la Convención, que despache un oficio dirigido al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y a Gendarmería de Chile con el objeto de promover y garantizar la participación de la población privada de libertad en el proceso constituyente“, piden, agregando además una lista de peticiones concretas para poder realizar ese proceso. Estos puntos incluyen que:

  • Se permita el ingreso a los establecimientos penitenciarios de todo el país a organizadores, facilitadores -previamente identificados- y convencionales constituyentes, que concurran a instancias de participación en el marco del proceso constituyente.
  • Se adopten las medidas sanitarias adecuadas considerando la crisis sanitaria por el Covid-19.
  • Se habiliten, al interior de los establecimientos penitenciarios, espacios y condiciones de conectividad remota adecuadas para llevar a cabo mecanismos de participación
  • Se habiliten mecanismos concretos para asegurar que las personas privadas de libertad tengan la posibilidad de informarse acerca del proceso constituyente.
  • Se forme una mesa de trabajo con los objetivos de identificar las barreras que impidan la participación de las personas privadas de libertad a lo largo del proceso, incluyendo en éste el ejercicio de su derecho a sufragio en el plebiscito ratificatorio.

El documento finaliza con que “este momento histórico nos obliga a realizar todos los esfuerzos para lograr un nuevo pacto social, representativo de la diversidad de Chile. Para ello, la inclusión y la participación de sectores históricamente excluidos será fundamental“.