Infinita Te Explica

¿Cómo funcionan las vacaciones progresivas en Chile?

El feriado legal es un derecho irrenunciable para todo trabajador con contrato en Chile. Sin embargo, la ley contempla un mecanismo que permite incrementar los días de descanso anual a medida que una persona acumula antigüedad laboral. Este beneficio se conoce como vacaciones progresivas o feriado progresivo.

Si bien el feriado base es de 15 días hábiles al año, entender el cálculo vacaciones progresivas es fundamental para saber si puedes acceder a días progresivos feriado adicionales.

¿Qué son y cómo se genera el derecho a vacaciones progresivas en Chile?

Las vacaciones progresivas son un beneficio laboral que permite al trabajador sumar un día de descanso adicional a su feriado anual básico por cada tres nuevos años de trabajo cumplidos para su actual empleador, una vez que ya ha completado 10 años de servicios continuos o discontinuos para uno o más empleadores.

Este derecho está explícitamente regulado en el feriado progresivo art 68 código del trabajo chileno, que establece la vacaciones progresivas normativa. En esencia, permite acumular días adicionales por antigüedad.

Requisitos y Cálculo: Claves para entender el beneficio

Para poder solicitar vacaciones progresivas y acceder a este beneficio, es crucial comprender los vacaciones progresivas requisitos y dominar el cálculo vacaciones progresivas.

Requisitos clave

  1. 1. Antigüedad Total: Acreditar un total de 10 años de servicios (120 meses), ya sean continuos o discontinuos, con uno o más empleadores. Esta es la condición inicial para que nazca el derecho vacaciones progresivas Chile.
  2. 2. Antigüedad con el Empleador Actual: Una vez cumplidos los 10 años totales, debes completar 3 nuevos años (36 meses) con tu empleador actual para generar el primer día progresivo. Por cada nuevo periodo de 3 años con el mismo empleador, se suma un día adicional.

¿Necesitas saber si tu empresa está calculando correctamente este beneficio? Para una comprensión detallada sobre cómo funcionan vacaciones progresivas y el uso del vacaciones progresivas cálculo automático, consulta la guía completa de Buk: Cómo funcionan las vacaciones progresivas.

Acreditar años para vacaciones progresivas

Es clave destacar que la ley permite acreditar años para vacaciones progresivas con empleadores anteriores mediante la presentación de los respectivos contratos de trabajo y finiquitos ante el empleador actual, o a través de otros medios fehacientes.

Vacaciones Progresivas: Un ejemplo práctico

Para entender la aplicación del beneficio, veamos un vacaciones progresivas ejemplo:

● Una persona trabaja en la Empresa A por 7 años y en la Empresa B (su empleador actual) por 6 años.

● Antigüedad Total: $7 + 6 = 13$ años. Con esto, cumple el requisito de los 10 años.

Días Adicionales: El derecho se generó al cumplir los primeros 3 años con la Empresa B (luego de los 10 años totales).

Cálculo: Lleva 6 años con la Empresa B. Los primeros 3 años le otorgan 1 día adicional. Los siguientes 3 años (al cumplir 6 años) le otorgan 1 día adicional más.

Total de Días Progresivos Acumulados: $1 + 1 = textbf{2 días}$ adicionales.

Feriado Total: 15 días (base legal) + 2 días (progresivos) = $textbf{17 días hábiles}$ de feriado legal.

¿Se pueden perder las vacaciones progresivas al renunciar?

Sí, las vacaciones progresivas generadas y no utilizadas deben ser pagadas en el finiquito como parte de la indemnización por feriado pendiente. El día progresivo generado se suma a la base de cálculo.

Sin embargo, el tiempo de servicio acumulado para generar futuros días progresivos (es decir, el cómputo trienal) que no se haya completado al momento del término de la relación laboral se pierde. Por lo tanto, si un trabajador decide renunciar y perder vacaciones progresivas que estaban en proceso de acumulación, deberá comenzar un nuevo ciclo de tres años con un futuro empleador para generar un nuevo día progresivo (siempre que ya haya cumplido los 10 años de antigüedad total).