Gold Fields posicionará a Chile dentro de los mayores productores de oro del mundo
26 de Septiembre de 2025 benjaminperez
En abril de 2024, Gold Fields -uno de los mayores productores de oro a nivel mundial con 9 operaciones en Australia, Chile, Ghana, Sudáfrica y Perú, además del proyecto Windfall en Canadá- comenzó la producción de metal doré (oro-plata) en el norte del país. Específicamente en la región de Atacama, donde se emplaza Salares Norte, el primer proyecto greenfield inaugurado en Chile en una década.
Hace algunas semanas, la compañía informó que Salares Norte produjo su barra número 1.000, cumpliendo con su proyección y sus planes de ubicar a Chile dentro de los 20 líderes en la industria del oro, al aumentar en más de un 25% su producción. Pero, esa no es la única buena noticia para el país y la región de Atacama, tal como lo destacan sus ejecutivos.
“Cuando hablamos de Salares Norte, hay cifras que nos permiten dimensionar su magnitud e impacto local: 900 puestos de trabajo permanentes y 2 mil contratistas, de los cuales un 27% corresponde a mano de obra local, cifra que queremos incrementar a través de programas con foco en la formación de nuevos técnicos profesionales en la región”, comenta Antonio Amadori, gerente de Asuntos Externos de Gold Fields.
En cuanto a la innovación y el cuidado del medio ambiente, la operación en Chile presenta importantes avances. En materia de telecomunicaciones, cuenta con un centro de monitoreo remoto que, vía satélite, permite que la supervisión del funcionamiento de la mina se realice desde Santiago. Además, cuenta con tecnología de relaves filtrados, que permite eliminar el dique de relaves y optimizar el uso del agua, asegurando mayor estabilidad y seguridad ambiental.
Construir valor que perdure más allá de la minería
Mantener buenas relaciones y crear valor compartido con las comunidades de acogida de sus proyectos es uno de los lineamientos que comparten las operaciones de Gold Fields en distintas latitudes. En el caso de Chile, su vinculación con las comunidades de Chañaral y Diego de Almagro, autoridades, organizaciones sociales, representantes de pueblos indígenas y vecinos, ha permitido materializar iniciativas de inversión social con foco en empleo y compras locales, desarrollo productivo y educación.
En cuanto a la participación de mujeres en minería, el aporte de Gold Fields también se ha hecho sentir. Hoy cuentan con un 26% de fuerza laboral femenina y un 18% de ellas ocupa puestos de liderazgo, superando la media de la industria nacional.