Infinita Te Explica

Reforma previsional: En qué está la discusión y cuáles son las propuestas para el 6% adicional

Este lunes 15 de enero, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputadas y Diputados despachará el proyecto de ley de la reforma previsional.

Tras meses de discusión, se acordó la semana pasada en la instancia, que durante la jornada de este lunes se debata el proyecto hasta su total despacho.

¿En qué está la discusión?

El principal nudo que tiene la discusión trabada, es el destino que tendrá el 6% de la nueva cotización individual que contempla la legislación, la cual, busca mejorar el monto de las pensiones.

Están pendientes aspectos relevantes como el destino del 6% de la nueva cotización adicional que contempla la normativa, que busca mejorar el monto de las pensiones.

Por ahora, no hay acuerdo sobre el porcentaje que iría a un fondo común y el mismo que sería destinado a las cuentas individuales.

Las propuestas para equilibrar el 6%

3% para la cuenta individual y 3% para reparto

La Democracia Cristiana, junto con el Partido de la Gente y Demócratas, presentaron una de las propuestas que más consenso podría tener al interior de la Cámara de Diputadas y Diputados.

El presidente de la falange, Alberto Undurraga, declaró que esta iniciativa “es una propuesta equilibrada, tiene sustento técnico y puede construir la mayoría necesaria para aprobar la reforma de pensiones en la Cámara“.

En ese sentido, Undurraga explicó que un 3% de este 6% iría a las cuenta individuales de las personas “para mejorar las futuras pensiones” mientras que el 3% restante se destinaría a un fondo de reparto solidario, que buscaría “mejorar las actuales pensiones y dar un apoyo especial a las mujeres, por las condiciones de desigualdad que se encuentran en el sistema de pensiones”.

La iniciativa fue vista con buenos ojos por parte de La Moneda. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, deslizó que: “Es una propuesta constructiva (…) se hace cargo de futuros y actuales jubilados“.

La fórmula del 3, 2 y 1

Luego del plebiscito de salida del pasado 17 de diciembre, la ministra del Trabajo, Jeanette Jara, buscó volcar nuevamente la agenda hacia la reforma previsional, uno de los proyectos clave de la administración Boric.

Fue entonces que por medio de un punto de prensa, la titular de Trabajo propuso la fórmula denominada como 3, 2, 1, para dividir el 6% de cotización adicional que se incluye en la reforma. 

De acuerdo a la secretaria de Estado, un 1% irá al fortalecimiento del empleo formal para las mujeres, por medio de financiamiento para los programas de sala cuna y modificando así, las expectativas y calidad de vida.  Por otro lado, un 2% será destinado para el ahorro individual de los cotizantes, directamente en las cuentas que luego entregarán las pensiones. Finalmente, el 3% restante, irá destinado a un seguro social, que busca permitir que los cotizantes se les pueda subir una UF por cada año cotizado.

La oposición no cede

Desde el bloque opositor, rechazaron las propuesta del Ejecutivo del 3%, 2% y 1%, reafirmando que votarán en contra de la reforma previsional, que lleva más de un año de discusión.

El miércoles pasado, los diputados Frank Sauerbaum, Henry Leal, Cristian Labbé y Ximena Ossandón decidieron retirarse de la Comisión del Trabajo, luego de que el Gobierno le diera urgencia al proyecto de reforma previsional.

“Queremos advertir al Gobierno que no espere nuestro voto a favor para su proyecto cuando ni siquiera hemos tenido la oportunidad de discutirlo”, manifestaron desde la oposición.

Desde el bloque, no se moverán de la propuesta de que el 6% de cotización adicional vaya completo a las cuentas individuañes.