Infinita Te Explica

Política de migración en Chile: ¿De qué trata la medida del gobierno que busca regular la entrada de inmigrantes?

Este jueves, el Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció el lanzamiento de la Política Nacional de Migración y Extranjería (PNME). La idea central de esta nueva regulación es establecer y promover las condiciones necesarias para que la migración ocurra de manera ordenada, regular y segura.

Esta iniciativa fue anunciada durante una ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda, la cual estuvo liderada por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, y por el subsecretario de la misma cartera, Manuel Monsalve. Entre sus enfoques transversales se encuentran los Derechos Humanos, los derechos de los niños, niñas y adolescentes, la interculturalidad y los temas de género. Además, tendrá en consideración las necesidades específicas de los territorios.

La nueva medida tiene diez ejes temáticos principales, entre los que se pueden nombrar el desarrollo económico y productivo del país, la integración e inclusión social, el multilateralismo y relaciones internacionales, la seguridad en cuanto al crimen organizado, e incluso la respuesta frente a emergencias y desplazamientos generados por el cambio climático.

Para ello, la PNME tiene dos focos centrales: la gestión interna y el control de las fronteras. En relación al primer punto, se pretende fortalecer las capacidades del Estado en cuanto a la gestión interna del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG). Con esto se busca normalizar el funcionamiento de este servicio y regularizar los documentos de la población extranjera y su lugar de residencia. Además, se priorizará la protección de los niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad, y a las mujeres víctimas de Violencia Intrafamiliar (VIF), trata y tráfico.

Por otro lado, el control de las fronteras busca ordenar los flujos migratorios. Esto se pretende realizar a través de la aplicación de sanciones, como la expulsión de extranjeros con antecedentes penales, además del combate contra las redes de tráfico y trata de personas. De todas formas es importante mencionar que el Gobierno aseguró que no existirán procesos masivos de regularización como los que se han producido anteriormente, ya que la medida está orientada a grupos con condiciones específicas.

Finalmente y en cuanto a las acciones concretas, la Política Nacional de Migración y Extranjería tiene consideradas cuatro medidas inmediatas:

  • Empadronamiento biométrico: medida que busca recopilar información básica de identidad, toma de huellas dactilares y fotografías de los extranjeros mayores de 18 años que ingresaron al país hasta el 30 de mayo de este año por pasos no habilitados, y que residen en el país.
  • Comité Interinstitucional para la materialización de expulsiones: tiene como objetivo materializar las expulsiones administrativas y judiciales ya decretadas, y que se encuentren pendientes desde el 2013.
  • Desarrollo e implementación de un plan de fortalecimiento de capacidades locales y regionales: se financiarán diez proyectos de mejora en aquellos municipios que se han visto afectados por la llegada masiva de extranjeros.
  • Plan de fortalecimiento de la matrícula: busca aumentar y mejorar la oferta educativa a lo largo de todo el país.