Infinita Te Explica

Feriado del 21 de junio: Qué se conmemora y cómo funcionará el comercio

Este miércoles 21 de junio será feriado en Chile, en una semana marcada por las lluvias de inicio del invierno y las bajas temperaturas.

Desde 2021, que se conmemora este 21 de junio el Día de los Pueblos Indígenas luego de su oficialización por medio de la ley 21.357, y tiene como objetivo otorgar reconocimiento histórico a la cultura, las diferentes lenguas y también las tradiciones de los pueblos originarios. Además, la fecha coincide con el solsticio de invierno.

¿Qué significa este día para los pueblos indígenas? 

Para los pueblos indígenas en nuestro país, el 21 de junio coincide con una especie de “Año Nuevo”, ya que es una celebración que se hace al Sol que representa la renovación y purificación.

Desde el We tripantu, celebrado por el pueblo Mapuche, como el inicio del año nuevo, hasta el Machaq Mara, la celebración del año nuevo Aymará, este 21 de junio será muy especial.

Según establece la ley 21.357 se declara “feriado legal el día del solsticio de invierno de cada año en el hemisferio sur, Día Nacional de los Pueblos Indígenas”. Este año, será la tercera vez en la historia que se celebre el Día Nacional de los Pueblos Indígenas.

Sin embargo, este no se trata de un feriado irrenunciable, por lo que el comercio deberá atender de manera normal, a diferencia de lo que ocurre con los feriados renunciables. Estos son el 1 de enero, 1 de mayo (Día del Trabajador), 18 y 19 DE septiembre (Fiestas Patrias) y el 25 de diciembre (Navidad)

¿Cómo funcionará el comercio el feriado de 21 de junio?

Todos los supermercados y Centros Comerciales del país funcionarán de manera normal, como si fuera un día hábil. Sin embargo, los que si tendrán este día feriado, serán los bancos, que no atenderán de manera presencial este martes 21 de junio.