Entrevistas

Gilberto Aranda por tensiones entre Venezuela y EE.UU: “Me llama la atención que Rusia y China han sido bajo perfil en sus respuestas de rechazo”

 

La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se intensifica tras el despliegue de la mayor fuerza naval estadounidense en la región en años, con buques, submarinos y más de 2.000 marines, en lo que la Casa Blanca describe como una operación antidrogas contra el supuesto “Cártel de los Soles” liderado por Nicolás Maduro. Aunque Trump ha aumentado la retórica y la recompensa por su captura a US$50 millones, expertos señalan que la intención real podría ser una demostración de fuerza más que un ataque directo, evitando riesgos para vidas estadounidenses.

Maduro, por su parte, ha llamado a la población y milicias a prepararse para una “agresión imperial” y reforzado su despliegue militar. La comunidad internacional ha reaccionado de forma diversa: Ecuador, Paraguay y Argentina han declarado al Cártel de los Soles como grupo terrorista, mientras Colombia niega su existencia. En Chile, expertos y exfuncionarios consideran que el país no necesita pronunciarse por ahora, aunque algunos destacan la relevancia de monitorear cómo este conflicto y las actividades criminales venezolanas podrían afectar regionalmente.

En entrevista con Lo que Faltaba, conversamos con Gilberto Aranda, académico del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, sobre la tensión entre Estados Unidos y Venezuela.