Entrevistas

Ministra Orellana: “José Antonio Kast fue uno de los líderes de la oposición a la pastilla del día después”

 

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género lanzó la campaña “Una Ley en Nombre de Todas”, centrada en la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género, aprobada en marzo de 2024 y vigente desde junio del mismo año.

La iniciativa busca que la ciudadanía conozca y exija el cumplimiento de esta normativa, que refuerza el deber del Estado en la protección de las mujeres y establece cambios clave:

  • Fortalecimiento de medidas cautelares como las órdenes de alejamiento.

  • Incorporación de la violencia digital.

  • Creación de un Sistema Integrado de Información de casos.

  • Reconocimiento de la violencia gineco-obstétrica.

  • Servicios de reparación física, psicológica y social.

La ley, tramitada durante siete años, define nueve formas de violencia de género, incorpora relaciones de pololeo, promueve educación no sexista y obliga a todas las instituciones del Estado a coordinarse para prevenir y abordar la violencia.

En Qué hay de Nuevo conversamos con Antonia Orellana, ministra de la Mujer y Equidad de Género, sobre la campaña nacional “Una Ley en Nombre de Todas”.