Ministro Cordero dice que liberación de sicario venezolano “no debió ocurrir” y asegura que “Chile está muy lejos de ser un narcoestado”
17 de Julio de 2025 benjaminperez
En entrevista con Alerta en Romántica, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, abordó los recientes casos que han afectado al Ejército y la Fuerza Aérea, donde se detectó la presencia de drogas, tanto en un recinto militar en Colchane como en un avión institucional.
El secretario de Estado afirmó que ambos hechos responden a la acción de una pequeña organización con vínculos con el narcotráfico, y recalcó que no existen antecedentes previos de situaciones similares en esas instituciones. “Estas brechas deben cerrarse de inmediato. No hay indicios de una permeabilidad estructural en las Fuerzas Armadas”, sostuvo.
Respecto a cómo estas redes criminales lograron operar, el ministro explicó que su gran capacidad económica y habilidad para detectar vulnerabilidades fueron claves. “Ambos casos reflejan fallas puntuales, pero graves, que deben ser abordadas con urgencia”, añadió.
Consultado sobre la posibilidad de que Chile se esté convirtiendo en un “NarcoEstado”, Cordero fue categórico: “Estamos muy lejos de eso. Para hablar de un narcoestado, estas organizaciones tendrían que tomarse el aparato estatal. Sí hay casos de corrupción, como en las cárceles, que debemos enfrentar con firmeza”.
Liberación Sicario
Sobre la reciente y polémica excarcelación de Osmar Ferrer, el presunto sicario del llamado “rey de Meiggs”, el ministro calificó la situación como “inexplicable”. Destacó que las policías hicieron un trabajo “de joyería” para identificar y capturar al imputado, y que su liberación por un error administrativo “no debió haber ocurrido”. Finalmente, aseguró que se están haciendo todos los esfuerzos para detener a Ferrer y garantizar que sea juzgado en Chile.