Economista Andrés Pérez sostiene que no avanzar en la reforma previsional “no sería muy favorable, la inversión privada seguiría sin despegar”
31 de Diciembre de 2024 tpena1
Conversamos en Más Que Números con Andrés Pérez, economista jefe Latam Itaú Chile, para hacer un balance de este 2024 en materia económica y abordar las proyecciones de lo que se viene para el próximo año.
Al analizar los distintos mercados a nivel regional, Pérez destacó que “tenemos algunos casos donde el ajuste macro ha sido bastante severo y más rápido de lo esperado, estamos hablando más bien de Argentina, donde ya la economía habría tocado fondo, estamos empezando a ver señales más claras de que la actividad se está recuperando y la inflación está cayendo bastante más rápido de lo esperado. Entonces, ahí hay señales de brotes verdes”.
Por otro lado, el economista analizó el caso de Brasil. “La economía (brasileña) ha tenido un desempeño mejor a lo esperado por harto tiempo, pero también de la mano de una política fiscal que ha sido bastante más expansiva de lo que se esperaba”, indicó.
En cuanto a nuestro país y lo que se viene hacia adelante, el economista jefe Latam Itaú Chile resaltó que “es muy probable que siga este flujo de turismo argentino en los próximos meses. Nos estamos acercando a los niveles que tuvimos en el año 2017 que fue justamente cuando tuvimos otra crisis cambiaria en Argentina. Entonces, creemos que hay ahí un posible impulso para ciertos sectores de nuestro economía”.
No obstante a lo anterior, sostuvo que “con todo, la economía chilena difícil que crezca mucho más del 2,2-2,3% este año. Vamos a crecer en torno a esas tasas el próximo año”. Asimismo, estimó que el 2025 será similar a este año.
Por último, respecto del panorama político y su influencia en el ámbito económico nacional, Pérez apuntó a la discusión en torno a reformas estructurales, como la de pensiones, y enfatizó que no avanzar en ella “no sería muy favorable y ese sería un escenario donde la inversión privada seguiría sin despegar”.