Entrevistas

Alberto Escobar, gerente de Automóvil Club: “El conductor chileno es el más violento de Latinoamérica”

Un estudio del Automóvil Club de Chile reveló preocupantes cifras sobre conductas viales en el país. Entre los datos destacados, el 52% de los ciclistas admite pasarse luces rojas, el 71% de los automovilistas reconoce conducir a exceso de velocidad si no hay fiscalización, y el 20% considera que no es grave manejar bajo los efectos del alcohol. Además, en Chile, la fiscalización promedio ocurre solo una vez cada tres años y medio, muy por debajo de lo óptimo para un país seguro. Estas cifras reflejan el bajo desempeño de Chile en seguridad vial, situándolo como el último país de la OCDE en esta materia.

En ‘Qué hay de nuevo’, conversamos con el gerente de Automóvil Club, Alberto Escobar, sobre la crisis que enfrenta nuestro país en términos de convivencia vial.

Sobre esta situación, Escobar puntualizó que “el problema es que los chilenos no tenemos una buena convivencia y, por lo tanto, en el mundo de la movilidad se representa con mayor claridad”, agregando que “no hemos logrado evolucionar en términos de poder entender que el espacio es limitado y que debemos convivir de buena manera. Hay un tema cultural, tenemos un comportamiento medio barbárico con el espacio público, entonces en el mundo de la movilidad, donde se ha generado mucha individualidad, cuesta soltar este tema”.

Consultado por cómo enfrentar esta problemática, señaló que “lo que hay que hacer son ajustes de conductas y esto se hace con fiscalización efectiva y permanente, donde eso es lo que nos falta, pero como esto no existe, queda en un problema que es conocido como la letra muerta”.

Para culminar, recalcó que “el conductor chileno es el más violento de Latinoamérica, entonces tenemos malos antecedente para relacionarnos en general”.