Alfredo Enrione cuestiona Ley de Delitos Económicos: “Está generando un impacto muy negativo, los directores están asustados”
12 de Diciembre de 2024 tpena1
Conversamos en ‘Más Que Números‘ con Alfredo Enrione, director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad ESE Business School, Universidad de Los Andes, sobre las columnas que ha escrito respecto del mundo de los directorios, liderazgo y desafíos futuros.
En el panorama actual, Enrione apuntó a que “lo que necesitan las empresas y los directorios es gente que entienda el negocio, que tenga ciertas experiencias y conocimientos que son relevantes a los desafíos que enfrenta el negocio en este momento, gente muy comprometida, con tiempo, que vibre y que se motive con el negocio”.
Respecto del aporte que brindan los académicos a las empresas, destacó que “los académicos aportamos claridad, orden, el poder conceptualizar cosas complejas, pero también tenemos que entender esa adrenalina, velocidad y responsabilidad que tienen los gerentes generales de entregar resultados”.
Consultado por su perspectiva sobre la Ley de Delitos Económicos, el director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad ESE Business School indicó que “está generando un impacto muy negativo y es que los directores están asustados, y directores asustados no generan valor porque al final del día las empresas para generar valor tienen que correr riesgos”.
En cuanto a sus columnas sobre el mundo de los directorios y cómo uno se prepara para llegar a tal puesto en las compañías, Enrione quiso resaltar que hoy “existe un interés brutal por ser director. La verdad es que la tarea de director se ve súper glamurosa desde afuera, pero es una posición de mucho riesgo”. Asimismo, apuntó a que “no todos los gerentes generales terminan siendo buenos directores. El rol de los gerentes generales es de autoridad, de mando, donde doy órdenes y hay un equipo de subordinados que trabajan conmigo. Y el rol del mundo de los directorios es de trabajar con pares, más sutil, más político, de influencia”.
Dicho lo anterior, sostuvo que “si uno quiere ser un buen director tiene que desarrollar ese lado de inteligencia emocional, capacidad de comunicación, habilidad de negociar y también de construir un prestigio, de construir redes que te ayuden en ese mundo de influir sobre pares”.