Gonzalo Montaner y caída de Bashar Al Asad en Siria: “Mi hipótesis es de que vamos a entrar en otra etapa de la guerra civil”
10 de Diciembre de 2024 benjaminperez
El régimen de Bashar al-Assad, que llevaba 50 años en el poder, cayó en solo 12 días debido a una combinación de factores. Primero, la fortaleza de los grupos rebeldes, liderados por Hayat Tahrir al Sham (HTS), que se coordinó eficazmente con otras facciones como las Fuerzas Democráticas Sirias (FSD) y grupos más pequeños, lo que les permitió superar rápidamente al Ejército sirio. Esta ofensiva sorpresiva se apoyó en una estrategia organizada, con turnos rotativos y brigadas especiales altamente capacitadas. Por otro lado, el Ejército sirio estaba debilitado por años de guerra, deserciones y bajas, así como por la corrupción y las malas condiciones de vida de sus soldados. Muchos desertaron sin resistencia, y algunos se unieron a los rebeldes. Además, la falta de apoyo de sus aliados tradicionales, Rusia e Irán, jugó un papel crucial. La guerra en Ucrania desvió la atención de Rusia, y Hezbolá, debilitada por su conflicto con Israel, también redujo su presencia en Siria.
En la Entrevista de los Martes de ‘Lo que faltaba’, conversamos con el periodista y doctor en Estudios Internacionales, Gonzalo Montaner, sobre la situación político-social que atraviesa Siria.
Para comenzar, Montaner explicó que “es complejo lo de Siria, porque desde el punto de vista militar, habían indicios de que el mandato de Bashar Al Asad podía caer, ya que los países aliados estaban con sus agendas pertinentes. Hay que tener un poco en la mente que esta operación militar se genera y cae, porque hay un desgaste gigantesco en trece años de lucha, con una economía en el suelo y con un crimen organizado abismante en tráfico de drogas”.
En ese sentido, planteó que tras la caída de Bashar Al Asad “vamos a entrar en otra etapa de la guerra civil, es decir, no hay un proyecto o discurso político común, donde estamos hablando de una oposición y rebeldes que son atomizados y que están unidos por una danza instrumental”.
Para culminar, recalcó que tras este hecho “puede haber un cambio en el flujo de refugiados, dado que las condiciones de seguridad cambiaron, pero yo creo que hay un éxodo de gente que está vinculada al régimen de Bashar Al Asad, entonces las señales políticas de moderación son importantes, pero aún más lo son las señales”.