Presidenta Ejecutiva de Fedetur asegura que huelga de la DGAC es “ilegal” y sostiene que “no se ha dimensionado el problema que atraviesa el aeropuerto de Santiago”
15 de Noviembre de 2024 benjaminperez
Los funcionarios de la DGAC iniciaron una movilización indefinida tras no llegar a acuerdo con el Gobierno sobre un bono de fiscalización que, según el sindicato, fue negociado con Defensa, pero enfrentó trabas del Ministerio de Hacienda. Exigen un monto escalado entre $150 mil y $350 mil para los 5.300 trabajadores. La movilización afecta aeropuertos en todo el país, causando retrasos, cancelaciones y reprogramaciones de vuelos. Las aerolíneas recomendaron a los pasajeros revisar el estado de sus vuelos y llegar con tres horas de anticipación para vuelos nacionales y cuatro para internacionales, en caso de demoras en los controles.
En ‘Qué hay de Nuevo’, conversamos con la Presidenta Ejecutiva de Federación de Turismo (Fedetur), Mónica Zalaquett, quien calificó de “inaceptable” la situación, dado el impacto en la conectividad y el turismo, instando a avanzar con urgencia en cambios en la gobernanza y gestión de los aeropuertos para evitar estas interrupciones.
Zalaquett puntualizó en que “el llamado que le hacemos al gobierno es dar una solución urgente a la contingencia, pero a partir de mañana, comenzar a trabajar en una gobernanza que funcione en el Aeropuerto de Santiago, ya que este es un problema que se viene arrastrando hace tiempo”. En ese sentido, explicó que “el problema que tenemos es que hay como cinco actores que tienen la atribución de tomar ciertas determinaciones; está el MOP, la Concesionaria, el Municipio de Pudahuel, el Ministerio de Trasportes y la DGAC, pero no hay nadie que coordine todo esto, entonces por eso decimos que hay un problema de gobernanza”.
Tras esto, arremetió contra la DGAC, asegurando que “esta es una huelga ilegal, entonces lo que terminan haciendo es ralentizando las operaciones y por eso se empieza a acumular la gente. Nosotros esperamos que se llegue a una solución para enfrentar esta emergencia, pero si solamente nos quedamos con eso, probablemente de aquí a un mes vamos a tener problemas nuevamente”.
Para culminar, sostuvo que a “nosotros nos llama la atención cómo se ha manejado esto, ya que no se ha dimensionado la seriedad del problema que atraviesa el aeropuerto de Santiago”.