Investigadora Sandra Quijada y encuesta CEP: “Nosotros nos evaluamos bien, pero cuando vemos el país tenemos una visión más pesimista”
03 de Octubre de 2024 tpena1
Durante la jornada del miércoles 2 de octubre se revelaron los datos de la Encuesta Nacional de Opinión Pública Nº 92 realizada por el Centro de Estudios Públicos (CEP) entre los meses de agosto y septiembre. Entre las respuestas más significativas se encuentra la baja en el apoyo al estallido social del 2019, donde si bien un 11% se mostraba contrario a las protestas, hoy en día un 34% dice haberlas rechazado.
Conversamos en ‘Qué Hay De Nuevo‘ con Sandra Quijada, investigadora y coordinadora del Área de Opinión Pública del Centro de Estudios Públicos (CEP), para analizar los resultados de la última encuesta agosto – septiembre 2024.
En cuanto a la percepción de los chilenos y chilenas de cómo está el país, en materia política y económica, Quijada destacó que “hay un fenómeno que en la interna, en la familia, nosotros nos evaluamos bien, pero cuando vemos el país tenemos una visión bastante más pesimista de cómo va, no solamente la situación económica, sino también con las principales preocupaciones que la gente cree que el Gobierno debería dedicar mayor tiempo, que es la delincuencia”.
Cabe destacar que en esta edición se incluyeron aspectos poco comunes en la vida de las personas, abarcando temáticas como la religión, el cielo, el ‘mal de ojos’ y la reencarnación. Por ejemplo, el sondeo arrojó que un 36% de los encuestados cree en el mal de ojos. Al respecto, la investigadora explicó que eso “nos dice algo respecto de la confianza que podría tener respecto del resto de las personas, no estamos confiando tanto en nuestros cercanos”.
Por su parte, Quijada contó que le llamó la atención “el aumento sustantivo de 10 puntos porcentuales en la gente que decididamente sí cree en la energía espiritual localizada, en las montañas, lagos, árboles o cristales. Eso quizás tiene que mucho que ver con la preocupación que tenemos hoy en día por el medioambiente, tener una vida más saludable”.