Rodrigo Gorostiza de Trabajando.com enseña cómo identificar ofertas laborales fraudulentas
29 de Julio de 2024 ignaciodelamaza
Esta semana tenemos datos sobre desempleo en Chile, pero ese no es el único problema laboral que afecta al país. Las ofertas laborales fraudulentas han crecido en el último tiempo, en especial en el ámbito online. Por eso, en ‘Qué Hay De Nuevo’ tomamos contacto con Rodrigo Gorostiza de Trabajando.com.
Gorostiza nos entregó algunos datos de tipos de trabajos más propensos a ser fraudulentos:
“Se presta más para trabajos de temporada, por algún proyecto. Ofrecen, con ese argumento, supuestas remuneraciones con un sueldo muy alto, porque dicen que es por un proyecto corto. Así las personas pican el anzuelo y depositan dinero en alguna cuenta”.
El experto compartió algunas de las técnicas que usan los estafadores para hacer caer a sus víctimas:
“Dicen cosas como ‘para participar en este proyecto tienes que depositar antes 35.000 pesos’ para pagar un PCR. Ningún empleador serio te pediría algo así”.
Eso sí, tranquilizó que la mayoría de los sitios serios tienen políticas para evitar este tipo de fraude:
“Los portales de empleo tenemos medidas de seguridad para que estos intentos de estafa lleguen a concretarse. Le pedimos todos los datos a las empresas que van a publicar”.
Gorostiza destacó que lo más despreciable de estas estafas es que se aprovechan de la desesperación de las personas en un contexto laboral complejo, que se mantiene hasta el día de hoy:
“Las ofertas este año, lamentablemente, se han mantenido en niveles estables pero bajos. Tenemos niveles pandémicos, no ha repuntado. Tenemos unos 20.000 avisos al mes. No se ve un aumento de la oferta laboral”.