Entrevistas

Doctora Ebymar Arismendi: “En los últimos diez años ha aumentado la prevalencia del asma a nivel mundial”

En entrevista con ‘Qué hay de nuevo’, la neumóloga y especialista senior del servicio de Neumología del Hospital Clínico de Barcelona, Ebymar Arismendi, se refirió a las complicaciones que se pueden generar en la salud, producto de la mala calidad del aire, donde se estima que el 5,4% de las personas de 15 años en el país tienen un  diagnóstico de asma.

Para comenzar, la especialista explicó que esta “es una enfermedad crónica y que aún no tiene cura, pero sí hay muy buenos tratamientos. Es una enfermedad que puede acompañar al individuo durante toda su vida y es muy prevalente, de hecho se da más en niños y personas jóvenes, pero eso no quita que le de a adultos también. Se caracteriza por inflamar las vías respiratorias y esta se debe a múltiples factores, donde es muy importante la variable de alérgica, la contaminación, virus e irritantes y esta inflación genera una hiperreactividad y produce los síntomas que conocemos de esta enfermedad”. 

Tras esto, puntualizó que “el mayor porcentaje de pacientes con asma, es diagnosticado con asma leve, pero el grupo que tiene asma grave, pese a ser menor en proporción, son los que tienen los peores desenlaces y los que tienen la peor calidad de vida”, enfatizando que “diagnosticar estos pacientes es bastante complicado, incluso en países que puedan tener una mayor renta pública dedicada a la salud, porque estos pacientes, al tener asma, que es considerada casi siempre como leve, cuesta mucho considerarla como grave y pasa por otras enfermedades respiratorias, hasta que llegan finalmente al diagnóstico de gravedad”.

Para culminar, recalcó que “en los últimos diez años ha aumentado la prevalencia del asma a nivel mundial y probablemente postpandemia tenemos un resurgimiento de enfermedades respiratorias y con ello, hay un aumento de los diagnósticos de este tipo de enfermedades”.