Exfiscal Gajardo y levantamiento de secreto bancario: “La plata del narcotráfico SÍ se lava en el banco”
01 de Julio de 2024 benjaminperez
En entrevista con ‘Qué hay de nuevo’, el exfiscal, Carlos Gajardo, se refirió a las polémicas declaraciones de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, sobre la eventual influencia de platas narcos en la política, donde salió a relucir nuevamente la controversia en torno al secreto bancario.
Consultado por lo que significa levantar el secreto bancario, indicó que “hay varios ejemplos que han caricaturizado la situación (…) hay mucha gente que desconoce cómo opera el narcotráfico: en los caso de lavados de activos, en un 51% se ocupan los bancos y cuentas corrientes para lavar el dinero”.
Tras esto, expresó que “la plata sí se lava en el banco, por lo tanto todas las iniciativas que tengan por objeto tener mejor información de aquello, son buenas. Esto está pensado para investigaciones penales, recopilación de antecedentes, entre otras, pero no es que haya un intento de fijonear la vida privada de las personas”.
En relación al punto que plantea la oposición y Matthei, donde acusaron que este levantamiento y posterior trabajo del SII podría estar ligado al gobierno de turno, Gajardo enfatizó primeramente que “es un hecho que el director del Servicio de Impuestos Internos lo nombra el gobierno y esto pasa desde los años 90’ en adelante”. Sin embargo, puntualizó en que “tiene un punto la alcaldesa Matthei, creo que son dos problemas distintos y se pueden abordar paralelamente. Me parece que hay que flexibilizar la manera en la que el Servicio puede acceder al secreto bancario y eso puede correr con una normativa que garantice mayor independencia y autonomía del director del servicio y que este sea nombrado de manera más imparcial”. Suscribo, pero creo que esta discusión debería darse de forma paralela”.