Louis de Grange sobre Ley Uber: “Hay muchos aspectos que son innecesarios y excesivos en la nueva regulación”
27 de Junio de 2024 tpena1
En Qué Hay de Nuevo, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales, Louis de Grange, se refirió a la llamada ‘Ley Uber’, luego de que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones retirara de Contraloría el cuestionado reglamento que establece nuevas exigencias a los conductores de estas aplicaciones.
Respecto a la decisión de retirar el reglamento de Contraloría, de Grange indicó que “es muy raro que se demore tanto tiempo en retirarse un reglamento. En mi experiencia en este tipo de materias, yo creo que la Contraloría le tiene que haber hecho bastante reparos de manera informal, que finalmente el ministro se vio obligado a retirarlo para que Contraloría no se pronuncie formalmente de manera negativa al reglamento”.
Luego, sobre la Ley Uber, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UDP aseguró que “hay muchos aspectos que son innecesarios y excesivos en la nueva regulación, que van a perjudicar principalmente a las comunas periféricas, sectores rurales, donde el transporte público o no existe o es de muy mala calidad. Y en ese sentido, las aplicaciones representan la forma que tienen muchas familias y personas de sectores más alejados o periféricos para acceder a sus lugares de trabajo”.
En cuanto a los usuarios que utilizan estas plataformas como fuente de ingreso, de Grange sostuvo que “muchísima gente usa esto como complemento de renta, y eso también tiene un impacto económico. Y sobre todo porque las personas que más conducen este tipo de aplicaciones son personas mayores de 65 años, que no tienen una pega alternativa, y les va a costar muchísimo encontrar trabajo, o que no tienen trabajo. Por lo tanto, ofreciendo un servicio que es necesario para gran parte de la población, pueden además generar un ingreso. Es un servicio que es beneficioso para todos”.
Sobre las críticas de que la discusión en torno a la regulación de estas aplicaciones pueden estar ideologizadas, la autoridad de la Universidad Diego Portales afirmó que “el Ministerio de Transportes tiene un sesgo hacia los buses, lo hemos visto con los buses de dos pisos. Por lo tanto, ven estas aplicaciones como una amenaza para el Transantiago, que está con un hoyo gigantesco y con costos crecientes. Y el éxito de las aplicaciones tipo Uber representa, de alguna forma, el fracaso del Transantiago”.
Por último, el expresidente de Metro de Santiago se refirió al fatal accidente que involucró a dos trenes en San Bernardo, y que terminó con dos personas fallecidas. Sobre esto, aseguró que “hay que esperar el resultado de la investigación. Yo creo que las empresas de ferrocarriles chilenas, especialmente Efe y Metro, tienen buenos profesionales. Hay que investigar bien lo que pasó, y sobre la base de eso, tomar las decisiones que correspondan. En ese sentido, creo que no se puede cuestionar el avance de esa modalidad de transporte en función de lamentables accidentes como el que vimos”.