Entrevistas

Jefe de Epidemiología Minsal sobre ‘bacteria asesina’ e influenza: “Lo primero es llamar a la calma”

El ministerio de Salud se encuentra en alerta por la muerte de al menos 6 personas que padecían influenza infectadas con la llamada ‘bacteria asesina’. Esta alerta se mantendrá hasta septiembre y tiene a la autoridad sanitaria particularmente atenta a nuevos casos.

En ‘Qué Hay De Nuevo’ recibimos al doctor Christian García, jefe de epidemiología del Minsal, quien dijo que “lo primero es llamar a la calma. El Streptococcus (nombre científico de la bacteria asesina) es una vive habitualmente con nosotros, en nuestra piel y en la faringe. Causa normalmente la faringoamigdalitis y otras infecciones. Lo bueno es que tratamientos médicos comunes y de fácil acceso pueden tratarla”.

García fue enfático en que el ministerio está siguiendo de cerca los casos que combinan influenza con Streptococcus para dar una atención adecuada:

“Tenemos una vigilancia activa en el Instituto de Salud Pública. Ellos han notado que tienen un reporte mayor al esperado en años anteriores, por lo tanto emitimos una alerta temprana para que todos los colegas médicos estén atentos”.

Sobre los casos que se contagiaron de esta bacteria en recintos médicos, señala:

“Pasa que todos los agentes que se transmiten en la comunidad pueden hacerlo dentro de establecimientos de salud. Eso es evidente. Hay equipos en todos estos establecimientos dedicados a la prevención, y tienen normativas muy estrictas. Hay todo un protocolo antiséptico. Pero esta es una bacteria que vive con nosotros, y se contagia de distintas maneras. Se ha visto que en algunas condiciones, como enfermedades crónicas, permiten que esta bacteria pase a algo más grave. En estas condiciones se incluyen las enfermedades respiratorias, porque hacen que las defensas bajen”.

Si bien no existe vacuna, el doctor dice que lo bueno es que hay múltiples tratamientos efectivos contra el Streptococcus:

“No existe vacuna para esto, pero sí tratamiento antibiótico, y eso es una buena noticia. Además son antibióticos de uso habitual. Por eso hemos hecho la alerta, para que la gente que tenga sospecha precoz tenga el tratamiento adecuado”.

Lo que sí, hay que estar atento a los síntomas para recibir una atención temprana:

“Cuando los niños más pequeños no están comiendo bien, cuando están desorientados, o cuando tienen una infección respiratoria, tenemos que estar muy atentos a los signos iniciales. Cuando hay obstrucción, cuando se les escucha un silbido en la respiración, cuando la fiebre no baja, a todo eso hay que estar atentos. Pueden consultar al fono Salud Responde si necesitan orientarse, 24 horas al día los 360 días del año”.

Por supuesto, el llamado es siempre a cuidarse:

“Lo que hemos visto este año es una alta circulación de Influenza A. Ha estado afectando prioritariamente a las personas mayores de 60 años. Por eso ampliamos el grupo objetivo de vacunación a 800.000 personas más. El llamado es a vacunarse, ya que seguimos con una circulación alta”