Luis Thayer, director del SERMIG: “La Política Nacional de Migración que entró en vigencia es un hito en nuestro país”
28 de Diciembre de 2023 tpena1
En conversación con ‘Qué Hay de Nuevo‘, el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Thayer, se refirió a la Política Nacional de Migración y Extranjería, la cual comenzó a regir este miércoles 27 de diciembre en nuestro país y que busca entregar lineamientos para garantizar una migración ordenada, segura y regular.
Consultado por la Política Nacional de Migración y Extranjería que entró en vigencia, Thayer expresó que “es un hito en nuestro país”, ya que Chile no había definido, de manera formal, ningún documento de esa magnitud que fijara objetivos y acciones en materia migratoria en el mediano plazo. Este proyecto establece dos grandes lineamientos, entre ellos, recuperar la eficacia en el control de la frontera y avanzar en los procesos de inserción de las personas que ya están en nuestro país.
Respecto del otorgamiento de residencia a los migrantes, el director del SERMIG explicó que “los requisitos ya están fijados por la ley, lo que establece la política es un criterio”, el cual consiste en “no incentivar nuevos flujos migratorios y aquellas solicitudes que se realicen desde el extranjero van a ser evaluadas en función de si existe posibilidad de inserción real en el mercado de trabajo”.
Sobre las dificultades de la nueva ley de extranjería, que entró en vigencia en 2022, Thayer señaló que dado que se generó una baja en las expulsiones administrativas durante el año pasado, se le hicieron ciertas modificaciones para facilitar la notificación de las personas y, por otro lado, “se amplió el plazo de detención de dos a cinco días que tiene la PDI para detener a una persona para expulsarla”.
Por último, frente a la pregunta de cómo podemos manejar factores que estén fuera de nuestro control, Luis Thayer indicó que hay que “fortalecer las capacidades en la frontera para tener más posibilidades de responder de manera más eficiente y, por otro lado, mejor coordinación con los países vecinos”. En esa línea, afirmó que se han realizado trabajos conjuntos con Perú y Venezuela. Respecto de este último, “se firmó un acuerdo con ellos que le pone plazo a Venezuela para certificar la identidad de las personas que van a ser expulsadas”.