Entrevistas

Pablo Allard por ‘Ley Uber’: “En el detalle, es muy mala”

En conversación con ‘Qué hay de Nuevo’, el decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la UDD se refirió a la “Ley Uber”.

El próximo 19 de enero de 2024 se cumple el plazo para que el Ministerio de Transportes presente los ajustes al reglamento que permitirá la entrada en vigencia de la Ley 21.553 o “Ley Uber”. Este fue despachada por el Congreso a principios de año y busca regular a las aplicaciones de transportes de pasajeros.

En diálogo con Infinita, Pablo Allard, decano de Arquitectura y Arte en la UDD, se refirió a esta ley que comenzaría a regir el próximo año.  “Hay muchas localidades donde no sale a cuenta tener un taxi o un colectivo. Se han reducido los siniestros por manejo bajo el efecto del alcohol en jóvenes, que ahora salen en Uber y no en auto cuando deciden tomar. Reduce la congestión, ya que un vehículo puede mover más de 10 personas en un día, un mismo vehículo”, explicó Allard sobre los beneficios del uso de aplicaciones de transporte de pasajeros.

Respecto del contenido de esta nueva legislación, Allard fue tajante. “La ley es buena, pero cuando se va al detalle es muy mala. Ha existido mucha presión de grupos de interés como los taxistas, que se han visto amenazados por esta ley. Más que ir en contra, hay que sumarlos y congregarlos”.