Entrevistas

Jaime Arancibia, experto RN: “Si esta Constitución fracasa, es el peor de los escenarios”

El Consejo Constitucional completó la etapa de votación de las enmiendas de la propuesta de una nueva Constitución y ha enviado el texto a la Comisión Experta para su revisión. A partir del 7 de octubre, la Comisión Experta tendrá cinco días para proponer modificaciones, que luego se someterán nuevamente al pleno del Consejo, las que deberán ser aprobadas por tres quintos de los consejeros.

Conversamos en ‘Qué hay de nuevo’ con el profesor de Derecho Administrativo y Constitucional de la Universidad de los Andes y miembro de la Comisión Experta (RN), Jaime Arancibia, para abordar los nuevos desafíos que enfrentará el proceso constitucional.

Para Arancibia, en esta nueva etapa del proceso constituyente está la “expectativa en que se van a corregir algunos aspectos técnicos en los que hay una especie de consenso”, agregando que “la sola composición de la comisión de expertos asegura que sólo van a prosperar aquellas propuestas moderadas, así que nadie podrá imponerse (…) nosotros vamos a tener que hacer propuestas bien equilibradas, que seguramente tengan un alto grado de acuerdo, por lo que es muy difícil que se produzcan aprobaciones con 14 votos y eso es una señal bien fuerte para el Consejo también”.

Tras esto, despejó dudas y fue categórico en señalar que “hay que entender que no es posible volver e insistir en el texto que los expertos elaboraron porque por algo ha recibido modificaciones por parte de los consejeros electos, sería un error insistir en esto”.

“Ese llamado de votar rechazo o paralizar es solamente de un sector muy minoritario del Partido Republicano (…) plebiscito vamos a tener de todas maneras”, indicó Arancibia.

Percepción ciudadana

Sobre la opinión y desencanto que tienen las personas sobre este proceso, donde además diversas encuestas apuntan a un triunfo de la opción “En contra”, el representante de Renovación Nocional, puntualizó en que “la ciudadanía se está reencantando a medida que va viendo en qué se está traduciendo esta Constitución (…) esta es una Constitución que, como ya está, es mejor para izquierda y derecha, en relación a la vigente, porque tiene un guiño para ambos”. 

También agregó que “ese leve repunte del apruebo se va a ir acentuando con el tiempo (…) hay que entender que no hay Constitución perfecta en democracia, pero yo creo que esta es mejor a la que tenemos actualmente”, haciendo además un énfasis en que “si esto fracasa, es el peor de los escenarios, ya que sería un fracaso de toda la clase política”.