Entrevistas

Alcalde de Huechuraba por AVO: “Si fuese responsabilidad mía, esa obra la hubiese cerrado”

Este miércoles 27 de septiembre, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó el cierre de un tramo del túnel en la Autopista Vespucio Oriente (AVO), debido a las constantes denuncias de los usuarios que evidenciaban filtraciones de agua al interior de la ruta. Según informó la cartera, “el tramo cerrado se ubica bajo el lecho del río Mapocho, el que permite el tránsito en dirección al oriente conectando directamente con Costanera Norte y tiene una extensión de 900 metros aproximadamente”. Asimismo, tras conocerse el cierre de un tramo de la ruta y según consignó Emol, la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza, dijo que “como municipio ya le solicitamos a AVO un informe de los problemas que hoy tiene la autopista, con el cronograma del tiempo en que se efectuarán los trabajos”.

En conversación con ‘Qué hay de nuevo’, el alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, se refirió a esta problemática y a las posibles causas de estas filtraciones que afectan principalmente a los usuarios que trascurren por Huechuraba.

Consultado por las explicaciones que han dado las autoridades por lo ocurrido, el edil informó que estas fueron “bastante impresentables y poco reflexivas, puesto que cualquier persona entiende que la autopista lleva varios años cruzando el Mapocho y pese a los crecimientos del río y lluvias, nunca se ha filtrado, por lo que esa explicación no se sustenta”, agregando que “hay gente que estudia los terrenos y napas subterráneas para que estos eventos no sucedan”.

“Hay que revisar la construcción completa para saber si el error se está cometiendo en otro lugar(…) si fuese responsabilidad mía, esa obra la hubiese cerrado de punta a cabo”, indicó el jefe comunal.

Tras esto, fue tajante al destacar que “cuando hay errores, la mejor es asumirlos e informar las causas reales con sus soluciones respectivas (…) hay responsabilidades compartidas, pero hay algunas que son ineludibles. Es decir, el proyecto puede estar bien hecho y que la constructora lo haya ejecutado mal o que el proyecto haya estado mal desde un inicio. El ministerio de Obras Públicas tiene una gran responsabilidad de no haber fiscalizado y revisado el diseño de la construcción”. 

En esa línea, puntualizó en que aquí hay un problema de profesionales, ya que “lo que se discute es que los organismos técnicos nacionales empiecen a fallar, y esa falla es estructural. En Chile se está dando una falta de rigurosidad y responsabilidad profesional que uno lo empieza a apreciar en distintas infraestructuras como el puente Caucau”.