Alberto Escobar de Automóvil Club de Chile sobre la Ley CATI: “Llegó tarde”
11 de Julio de 2023 tpena1
En el marco de la ley CATI, el Ministerio de Transporte implementó 13 cámaras tecnológicas en diversos puntos de la región Metropolitana. Esta ley tiene por finalidad, tener mayor fiscalización en los excesos de velocidad dentro de la zona urbana. Cabe destacar que según el Registro de Accidentabilidad de Carabineros del 2022, se constató que 3.863 siniestros viales fueron provocados directamente por el exceso de velocidad, lo que representa un 4,5% de los accidentes totales.
Conversamos en ‘Qué hay de nuevo’ con Alberto Escobar, gerente de Movilidad de Automóvil Club de Chile, para conocer su postura y más detalles sobre esta iniciativa que busca controlar y fiscalizar de mejor manera para poder aumentar la velocidad máxima permitida en las ciudades del país.
Consultado por este sistema de control, sentenció que “llegó tarde. Yo he participado hace más de 10 años en las comisiones que organizaban los gobierno de la época para poder tener un sistema como el que estamos comentando ahora, llega tarde porque uno puede salvar 600 vidas por año, entonces en estos 10 años se nos murieron 6000 personas que pudieron haber sobrevivido si hubiéramos tenido un sistema de gestión de velocidad”.
De esa forma, informó que existe una problema en la fiscalización, ya que ésta solamente llega al 7% del total de las infracciones. “En este caso cambiaria ese dato considerablemente a medida de que implementemos esta medida”, agregando que “Chile tiene un serio problema de mortalidad en las vías producto del exceso de velocidad”.
Asimismo, realizó una comparación sobre la forma de conducción que tienen los chilenos a diferencia de los demás países de América Latina, destacando que “pese a que los demás integrantes del continente viven situaciones más caóticas, el conductor chileno es más agresivo e impulsivo”.