Entrevistas

Andrés Azocar sobre el odio en redes sociales: “Para las empresas, esto significa generación de contenido y crecimiento de usuarios”

No es ningún secreto de que el odio prolifera en las redes sociales. La protección de una pantalla tiende a sacar lo peor de los usuarios, y la capacidad de publicar con filtros limitados resulta una tentación grande para aquellos que quieren difundir agresividad en el espacio virtual.

Algunas compañías toman acciones al respecto: Meta publicó un reciente estudio en donde se concluyen los beneficios de eliminar cuentas de ‘líderes tóxicos’ de su plataforma. Otras empresas son más resistentes a la moderación: Twitter ha visto el discurso de odio crecer sostenidamente desde que Elon Musk adquirió la red social.

“Para las empresas de redes, el odio significa generación de contenido y crecimiento de usuarios… Todo esto es por presión de los Estados, en Europa mucho más fuerte que en EEUU“, dice Andrés Azócar, CEO de Ubik y director de Comsulting, quien conversó en ‘Qué Hay De Nuevo’ sobre el panorama que enfrentamos en el mundo digital.

Revisa la conversación completa junto a Matías De La Maza y Catalina Edwards.