Investigadora del Centro de Políticas Públicas de la UNAB Sandra Bravo: “El 45% cree que rol de la primera dama no debiera eliminarse”
10 de Marzo de 2022 calarcon1
La investigadora del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello Sandra Bravo, estuvo en Déjate Caer e hizo un análisis de acuerdo al Sondeo de la Percepción sobre el Feminismo en Chile.
Con una participación de más de 4 mil personas entre 18 y 45 años, este sondeo abordó las percepciones en torno al rol, la participación y la valoración de la actual situación de las mujeres, en el mundo público y privado. En este sentido, la investigadora a cargo del estudio, Sandra Bravo, destacó que éste “revela las opiniones de los chilenos frente al feminismo y la paridad de género. Los datos recogidos permiten, además, conocer el perfil de las personas e identificar las diferencias por edad, género y posición política”.
Según los datos del III Sondeo de Percepción sobre Feminismo un “45% cree que rol de la primera dama no debiera eliminarse y 51% estaría de acuerdo con aplicar mecanismos de paridad para la elección del Congreso”.
Además, Sandra Bravo concluyó que “un 52 % las movilizaciones feministas han generado cambios positivos, obviamente hay discrepancias entre hombres y mujeres. Pero las mujeres creen que gracias a esas movilizaciones hemos logrado cambios que muchas podemos ver”.
En este mismo estudio “un 61 % aún cree que existe barreras para las mujeres”.
Mujer en la política
Si bien el 70% mencionó no tener preferencias entre hombres y mujeres a la hora de decidir su voto, el 32% de las mujeres que participaron del sondeo, mencionaron que prefieren votar por una mujer.
En relación con los atributos de las mujeres en política, en promedio un 38% de los encuestados piensa que alcanzar acuerdos a través del diálogo es un atributo que es más probable encontrar en las mujeres que hacen política. “Se refleja, no obstante, cierta igualdad en cuanto a los atributos de hombres y mujeres para conducir adecuadamente la economía, pues el 77% cree que no hay diferencias”, dijo la investigadora.