Red Transformadora | ¿Estamos en deuda con nuestros niños, niñas y adolescentes?
25 de Noviembre de 2025 tpena1
Chile conmemoró el Día Mundial de la Infancia recordando que, aunque ha habido avances en bienestar infantil, persisten brechas importantes en pobreza, violencia y acceso a servicios de salud mental. Los niños siguen siendo más afectados que los adultos por la pobreza por ingresos y multidimensional, especialmente en zonas rurales, regiones extremas y familias migrantes.
El diagnóstico 2025 de la Defensoría de la Niñez mostró un aumento de delitos graves contra niños, junto con más casos de violencia intrafamiliar, muertes por armas de fuego y explotación sexual digital. En 2024 se registraron 6.476 casos de violencia intrafamiliar, 51 niños fallecidos por armas de fuego y un alza de 45% en delitos sexuales en línea.
Aunque se han implementado nuevas leyes e instituciones para proteger la niñez, como la Ley de Garantías y el Servicio Nacional de Protección, estos avances aún no se traducen en una protección efectiva y equitativa en todo el país. Persisten desafíos estructurales que siguen afectando el bienestar y la seguridad de niños, niñas y adolescentes.