Red Transformadora | Aumento de diagnósticos de Trastorno del Espectro Autista: ¿Realmente hay más personas con esta condición?
30 de Septiembre de 2025 benjaminperez
Actualmente, la OMS estima que 62 millones de personas en el mundo viven con Trastorno del Espectro Autista (TEA). En Chile, un estudio de 2021 indicó que 1 de cada 51 niños urbanos pertenece al espectro, mientras que la Encuesta Nacional de Discapacidad 2022 registró 44.594 adultos con TEA.
En 2023 se promulgó en el país la Ley TEA (21.545), que garantiza inclusión social, educativa y acceso a salud, promueve la neurodiversidad y sanciona la discriminación. La norma surge de la presión de familias y organizaciones que buscan mayor reconocimiento de derechos.
El aumento de diagnósticos se atribuye a mayor conciencia, criterios más amplios y mejores herramientas de detección. La OMS descarta cualquier vínculo entre autismo y vacunas o medicamentos, señalando que las causas son multifactoriales, con peso genético y ambiental.
A nivel nacional, persisten desafíos como la escasez de recursos educativos, falta de capacitación docente, apoyo laboral y acompañamiento a adultos autistas.
En este contexto, la Universidad Santo Tomás ofrece un Diplomado en Intervención Educativa del TEA, dirigido a profesionales de la educación y salud, con el objetivo de entregar herramientas de evaluación y diseñar planes de apoyo individual para estudiantes con autismo.