Red Transformadora | Impacto de la soledad para la salud y el bienestar
26 de Agosto de 2025 benjaminperez
La OMS publicó un informe que advierte sobre el impacto de la soledad y el aislamiento social en la salud y el bienestar, fenómenos que afectan especialmente a adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad, migrantes y minorías. Según el estudio, la soledad aumenta el riesgo de enfermedades físicas y mentales, afecta el desarrollo cerebral y el rendimiento académico, y es más prevalente en países pobres. En Chile, un 19% de la población declara sentirse sola, cifra que llega al 26,6% en adultos de 30 a 39 años.
Ante este escenario, la OMS llama a impulsar investigación interdisciplinaria y aplicada en salud pública. En esa línea, el Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar de la UST se enfoca en estudiar factores que afectan la salud mental, como la soledad en la adolescencia, y en generar conocimiento que se traduzca en políticas, intervenciones y comunidades más resilientes.