Red Transformadora | La industria del salmón y su potencial como motor de crecimiento económico y social
22 de Agosto de 2025 benjaminperez
La salmonicultura en Chile comenzó en Puerto Montt en los años 80 y hoy se extiende desde La Araucanía hasta Magallanes. Es la segunda exportación nacional tras el cobre y la primera entre los productos no mineros, con Estados Unidos, Japón y Brasil como principales destinos. El salmón atlántico lidera los envíos, aunque el coho creció con fuerza en 2024. Chile es líder mundial en exportación de filetes congelados y uno de los mayores proveedores de salmón fresco y refrigerado.
La industria genera entre 35 mil y 40 mil empleos directos y hasta 70 mil indirectos, y ha sido motor clave de las economías regionales del sur, elevando ingresos y aportando recursos municipales. Sin embargo, enfrenta críticas por su impacto ambiental, uso de antibióticos, escapes de especies y efectos sobre la pesca artesanal.
En la Región de Los Lagos, Santo Tomás juega un rol estratégico en formación e investigación para la salmonicultura. Destaca su carrera de Técnico en Producción Acuícola, con 88,6% de empleabilidad al primer año, además de profesionales de áreas como Veterinaria, Nutrición, Administración y Gastronomía. La institución complementa su aporte con centros de investigación como el CAPIA y su Hatchery, vinculando educación, innovación y desarrollo local.