Columnas

Red Transformadora | Desafíos de la atención temprana de niños de 0 a 6 años con necesidades educativa especiales

La Atención Temprana abarca intervenciones dirigidas a niños de 0 a 6 años, sus familias y entorno, con el fin de responder precozmente a trastornos del desarrollo o riesgos de padecerlos. Estas acciones deben ser integrales y diseñadas por equipos interdisciplinarios.

En Chile, uno de los grandes desafíos es la falta de una política nacional de atención temprana y la escasa formación de especialistas, lo que provoca detección tardía de necesidades educativas especiales (NEE), generalmente recién en prekínder o primero básico. Además, existe fragmentación institucional y poca articulación entre salud, educación y protección social.

Según el Decreto 170, las NEE pueden ser:

  • Permanentes: asociadas a discapacidades, requieren apoyos durante toda la trayectoria escolar.

  • Transitorias: como DEA, TEL, Déficit Atencional o Coeficiente Intelectual Limítrofe, requieren apoyos por un tiempo limitado.

En 2023, cerca de 450 mil estudiantes tenían NEE transitorias y 140 mil permanentes, con un aumento sostenido en los últimos años.

El Programa de Integración Escolar (PIE) busca incluir a estos estudiantes en establecimientos regulares, asegurando su participación, aprendizaje y trayectorias educativas.

En este contexto, el Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana de la Universidad Santo Tomás forma profesionales capaces de diseñar e implementar intervenciones con enfoque holístico, interdisciplinario y culturalmente pertinente, abordando tanto a niños con NEE como a sus familias y entorno.