Columnas

Red Transformadora | Brechas de género en carreras STEM: ¿Cómo fomentamos una mayor participación de mujeres en Ingeniería?

Chile ha mostrado avances en igualdad de género en indicadores generales, pero estas mejoras no se reflejan con igual fuerza en áreas de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI). Aunque las mujeres superan a los hombres en matrícula universitaria de pregrado (55,4%), su presencia disminuye en magíster (49,4%) y doctorado (42,5%), y es aún menor en carreras STEM, donde sólo el 7,8% de las tituladas son mujeres, uno de los porcentajes más bajos de la OCDE.

En investigación, las mujeres representan el 35,8% del total de investigadores en Chile, ubicándose en la mitad del ranking OCDE. Además, enfrentan mayores tasas de deserción y menor presencia en cargos estratégicos o de liderazgo.

Frente a este escenario, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Santo Tomás impulsó el proyecto MICFUS, que busca aumentar la participación femenina en ingeniería y geología, con enfoque en diversidad, sostenibilidad e inclusión. La iniciativa ofrece formación sin estereotipos, actividades lideradas por mujeres, estudios sobre brechas de género y cupos especiales de admisión para alumnas de contextos diversos.