Red Transformadora | Propagación de la gripe aviar en mamíferos ¿Estamos frente a una potencial pandemia?
09 de Mayo de 2025 benjaminperez
La influenza aviar es un virus que afecta principalmente a aves, pero también puede contagiar a mamíferos e incluso a humanos, aunque estos casos son raros y solo ocurren por contacto directo con animales infectados. Entre 2023 y 2024 se han registrado 939 contagios humanos y 464 muertes a nivel mundial. El virus ha causado millones de muertes de aves de corral, afectando la seguridad alimentaria, biodiversidad y precios de productos avícolas. En Chile, el brote más reciente comenzó en 2022, con más de 120 mil aves muertas y casos en mamíferos como lobos marinos. Un estudio nacional detectó una mutación que facilita su adaptación a mamíferos, y un caso humano grave fue atribuido a contacto con un animal marino infectado. Un nuevo proyecto de investigación busca entender mejor cómo aves silvestres locales, como el pato Jergón chico y el Rayador, podrían estar ayudando a propagar el virus en Sudamérica.
En una nueva edición de Red Transformadora en Lo que Faltaba, Soledad Ruiz Philips, Académica e Investigadora de la Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás sede Santiago, nos trae todos los detalles sobre este importante tema.